- QUEREMOS ÁRBOLES VIVOS. Día de los Bosques
21 de marzo.- En un momento de crisis medioambiental sin precedentes, desde la ABA (Asociación Balear del Árbol) es vital abordar la imperiosa necesidad de mantener los árboles vivos, tanto en las ciudades como en el campo. La tala anual de cientos de millones de árboles es una catástrofe con profundas implicaciones para nuestro planeta y nuestra salud. Según la FAO, se estima que perdemos aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosques cada año. Los árboles no son simplemente componentes del paisaje; son vitales para nuestra existencia y bienestar. Los beneficios que aportan abarcan desde lo físico hasta lo emocional: estudios han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales, incluyendo áreas arboladas, promueve la neuroplasticidad y fortalece nuestras conexiones neuronales. Además, existe evidencia científica que indica que la exposición a fitoncidas (compuestos derivados de plantas) y un entorno rico en biodiversidad puede mejorar la microbiota intestinal, fundamental para nuestra salud. La naturaleza también proporciona un espacio para el descanso mental, reduciendo los niveles de cortisol y fomentando la resiliencia frente al estrés. Incluso, los entornos naturales facilitan la mejora de la memoria y la capacidad cognitiva, así como inspiran el sentido de asombro y paz.
Aunque la tecnonaturaleza ofrece algunas ventajas, no puede igualar los beneficios completos que los entornos naturales proporcionan a nuestra mentalidad y fisiología. En este contexto, surge la importancia de las ciudades biofílicas, aquellas que integran la naturaleza en sus diseños urbanos. Un notable ejemplo es el Bosco Verticale de Milán, dos torres residenciales que albergan alrededor de 800 árboles, 4,500 arbustos y 15,000 plantas perennes que mejoran la calidad del aire y fomentan la biodiversidad en el corazón de la ciudad. Este tipo de desarrollo urbano demuestra cómo podemos incluir la naturaleza en la vida diaria de manera efectiva y estética.
Afortunadamente, existen leyes diseñadas para proteger y fomentar la naturalización de nuestros entornos, como la Ley de Naturalización, que promueve la recuperación de áreas verdes y la plantación de árboles adaptados al clima local. Estas medidas son esenciales para combatir la deforestación y promover un entorno más saludable. La administración tiene una responsabilidad crucial en la conservación de los árboles. Es imperativo que adopten un enfoque a largo plazo mediante planes de gestión de arbolado que incluyan la plantación, cuidado y aseguramiento de árboles adecuados para cada región climática. Los proyectos deben abandonar el pensamiento cortoplacista, la inercia y la resistencia al cambio radical necesario para enfrentar esta crisis, porque subestimar la escala del problema solo agrava la situación.
Como ciudadanos, también tenemos un papel fundamental en esta causa: encontrar tiempo para pasear en áreas verdes puede mejorar nuestra salud mental y física. Desarrollar una cultura de gratitud hacia los recursos naturales que utilizamos diariamente, como la comida y el aire, y mantener una conexión consciente con todos los elementos naturales que enriquecen nuestras vidas, como el agua, los animales y las estrellas, y por supuesto los árboles son acciones que todos podemos incorporar en nuestra rutina diaria.
La realidad es que todos podemos contribuir al cambio. Cada acción, por pequeña que sea, cuenta en la lucha por preservar y revitalizar nuestros entornos naturales. Trabajando juntos, avanzando hacia una responsabilidad compartida y adoptando decisiones conscientes en nuestras rutinas diarias, podemos asegurar un futuro donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía. Mantener los árboles vivos es más que una necesidad ambiental; es una llamada a proteger nuestra salud, bienestar y legado para futuras generaciones. Desde ABA hacemos un llamamiento a todas las administraciones locales y regionales de las Islas Baleares y ciudadanos para que se involucren en este esfuerzo global y, juntos, construyamos un mundo más verde y saludable para todos. Por muchos más árboles.
- Los pinos carrascos que nos daban la bienvenida desaparecen de la terminal de llegadas del aeropuerto de Mallorca
Palma, 11 de marzo de 2025.- Hasta hace poco, al aterrizar en Mallorca, un grupo de pinos carrascos esperaba a viajeros y visitantes en la terminal de llegadas, regalándoles un anticipo de la belleza natural de nuestra isla. Sin embargo, parece que ese recibimiento verde y acogedor será reemplazado por una parada de autobús; un cambio que, aunque más "moderno", deja un sabor agridulce. Vivimos tiempos en los que el discurso se llena de palabras como “sostenibilidad” y “ecología”, pero las acciones muchas veces se tiñen de hormigón y asfalto.
Los árboles no solo embellecen el paisaje: cumplen funciones esenciales para la vida. Nos recuerdan que no habitamos este planeta en solitario y que son insustituibles en los servicios ecosistémicos que nos ofrecen. Desde ABA (Associació Balear de l’arbre), queremos reivindicar su cuidado y promover su incorporación en proyectos de mejora urbana, respetando los ejemplares ya establecidos. Por ello, proponemos los siguientes criterios básicos:
1. Cuantificación de las pérdidas: La tala de árboles debe incluir la cuantificación de las pérdidas económicas y ecológicas, con medidas de compensación adecuadas.
2. Protección en obras: Los árboles presentes en áreas de construcción deben ser protegidos mediante protocolos específicos, supervisados por expertos cualificados.
3. Conservación efectiva: La inclusión de árboles establecidos en proyectos de reforma debe obedecer a una auténtica voluntad de conservación.
4. Compensación proporcional: Para compensar la tala de un árbol de 30 años en buen estado, es necesario plantar al menos 20 ejemplares jóvenes, siempre bajo un plan profesional y viable.
5. Trabajo especializado: Todas las labores relacionadas con el arbolado deben ser realizadas y supervisadas por arboricultores certificados.
El aeropuerto de Mallorca, que cada año recibe a millones de turistas, ya genera un impacto ambiental considerable. Aunque la economía es crucial, no podemos ignorar la necesidad de implementar mejoras reales en el cuidado de nuestros árboles y su entorno. Es una oportunidad única para demostrar que el progreso y el respeto por la naturaleza pueden ir de la mano.
Aquí la noticia de Última hora: https://www.ultimahora.es/noticias/palma/2025/03/11/2342907/aeropuerto-retira-treintena-pinos-frente-parking-llegadas.html
Aquí Mallorca Diario: https://www.mallorcadiario.com/denuncian-la-tala-de-pinos-en-el-aeropuerto-de-palma-para-una-nueva-parada-de-autobus
Aquí Diario de Mallorca: https://www.diariodemallorca.es/palma/2025/03/11/talan-treinta-pinos-aeropuerto-palma-reforma-aparcamiento-dv-115183479.html
Aquí Ara Balears: https://www.arabalears.cat/societat/aena_1_5311400.html
Asociación Balear del Árbol
La Asociación Balear del Árbol es una asociación de conservación medioambiental multidisciplinar que nace en 2008 con un doble objetivo. Profesionalizar el sector a través de formaciones técnicas y asesoramiento y trasladar la cultura del árbol a todos los ciudadanos. En este año que cumplimos 15 años de experiencia, ABA trabaja con ahínco para desarrollar una raíces sólidas y crear una copa para que estén más cerca de la sociedad.
E: aba@arbrebalear.info
W: arbrebalear.es
FB: arbrebalearX: @arbrebalear
- Recogida de basuraleza / recollida de fems
Si queremos árboles sanos tenemos que saber cómo toda la basura que llega a ellos, sea en las ciudades, en los ríos, en los caminos, en los bosques... les afecta. Ven a recoger residuos del Torrente des Gorg en Costitx y aprende a reconocer y a contribuir a la ciencia ciudadana de la basuraleza a través de la APP Basuraleza.
Si volem arbres sans hem de saber com totes les escombraries que hi arriben, sigui a les ciutats, als rius, als camins, als boscos... els afecta.
Lo que tienes que saber / Què has de saber?
- Dónde Pou des Gorg https://maps.app.goo.gl/jAcADGTGVCHBfkg68?g_st=am
- Día 9 de marzo, domingo a las 11:00
- Puedes venir con niños.
- Os daremos guantes y material para recoger.

Fes-te soci
Accedeix al formulari per poder fer-te soci o actualitzar les teves dades de soci, col·laborador o simpatitzant.
Formulari de soci